Sobre los primeros años de la fundación de nuestro hermoso pueblo de
Iquique, no hay coincidencias entre uno u otro autor o investigador. Todos
parten de distintas fechas. Lo más usual es un análisis desde la perspectiva de
los ciclos y no de períodos epocales: guano, plata, salitre y minerales, pesca,
Zona Franca, mineras, etc.
Ha sido muy difícil la construcción de una fecha de su fundación propiamente tal.
![]() |
Iquique originario |
Más aún cuando los escritores de la colonia, poca referencia hacen a este
territorio por lo poco que significaba hasta ese momento.
Éramos una isla oculta que recién se comenzaba a descubrir, habitada por
indios africanos y salvajes naturales de las selvas coloniales, que vivían
consagrados a la extracción de guano que existía en abundancia en la Isla
Blanca, (actual Isla Serrano) y que comercializaban a los pueblos del
Tamarugal.
Los escritores de la colonia, entre ellos Cieza de León y más tarde
Guillermo Billinghurts y otros no son muy precisos en rescatar aspectos del Iquique
antiguo.
Por lo tanto, de los primitivos tiempos de Iquique, poco se ha escrito,
pero sin duda que nuestro origen son los changos e indios, que con su esfuerzo
y sacrificio fundaron esta tierra, dieron vida a esta tierra maravillosa,
generaron costumbres, e historias a partir del año 1550, con la llegada de
españoles, luego la explotación de Huantajaya y Santa Rosa y el establecimiento
del período del salitre, comienza a estructurarse la fisonomía del pueblo de
Iquique, llamado a escribir las páginas más hermosas de esta heroica y generosa
tierra nortina.
Al año 1850 nuestro Iquique era lúgubre. Sin agua, luz, caminos, eran
nuestros primeros tiempos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario